Sacsayhuamán
Sacsayhuamán en quechua Saqsaywaman quiere decir "Lugar donde se sacia el halcón" es una "fortaleza ceremonial" inca ubicada dos kilómetros al norte de la ciudad del Cuzco. Se comenzó a construir durante el gobierno de Pachacútec, en el siglo XV; sin embargo, fue Huayna Cápac quien le dio el toque final en el siglo XVI.
Kenko
Kenko o Qenqo, en quechua Q'inqu (‘laberinto’) es un centro arqueológico ubicado en el Valle Sagrado de los Incas, a 6 km de la ciudad del Cuzco. Igualmente es atractivo el laberinto con sus canales en zigzag y su piedra muda al centro frente a la que posiblemente se prosternaban los adoradores de Inti o dios Sol y de la diosa Pacha Mama o Tierra.
Tambomachay
Es un sitio arqueológico que fue destinado al culto al agua y para que el jefe del Imperio inca pudiese descansar. Consta de una serie de acueductos, canales y varias cascadas de agua que discurren por las rocas. Lo sorprendente de esto es que de una cascada principal, los Incas crearon dos cascadas secundarias, las cuales son exactamente iguales. Es decir, si uno coloca dos botellas vacías, una en cada cascada, las dos se llenan al mismo tiempo.
Pukapukara
En Pukapukara hay plazas interiores, baños, acueductos y un camino antiguo que es muy bien conocido. Los edificios están hechos de piedras que tienen muchos tamaños entre medianas y pequeñas, la superficie de las rocas es muy accidentada, comparando con el resto arqueológico de otros. La disposición urbana es adecuada y funcional.
En este complejo se construyó tres muros que tiene pisos irregulares, esta construcción tiene tres niveles para el mismo lugar.
Comentarios
Publicar un comentario